Día: 17 de noviembre de 2023

Hora: 19

Lugar: Salón de Actos CADJMercedes, 24 No 705, 2do piso, Mercedes.

Organiza: Comisión de Extensión Socio-Cultural del CADJMercedes
Coordina: Carlos María Dieuzeide

Divorcio a la italiana
Título original: Divorzio all’italiana (1961)
Dirección: Pietro Germi
Guion: Ennio De Concini, Alfredo Giannetti, Pietro Germi
Música: Carlo Rustichelli
Fotografía: Carlo Di Palma, Leonida Barboni (B&W)
Elenco: Marcello Mastroianni, Daniela Rocca, Stefania Sandrelli, Leopoldo Trieste, Odoardo Spadaro, Lando Buzzanca, etc.
Un barón siciliano (Mastroianni), casado desde hace doce años, se enamora locamente de su sobrina
Angela (Stefania Sandrelli), una muchacha de dieciséis. Cuando comprueba que su amor es correspondido, empieza a pensar en el método más seguro para deshacerse de su mujer (Daniela Rocca):
hace todo lo posible para inducirla a la infidelidad con el fin de matarla. Las leyes italianas de la época
castigaban los llamados «delitos de honor» con penas mínimas. Como su mujer es decente, el plan no funciona hasta que regresa al pueblo Carmelino, un antiguo admirador suyo.

Film realizado por Pietro Germi, basado en dos hechos reales: la inexistencia del divorcio civil en Italia y la aceptación por el Código Penal del «delito de honor».
Se rodó en escenarios naturales de Ispica (Sicilia) y alrededores y en estudio.
Nominado a 3 Oscar, ganó uno (guion original).
Obtuvo el Premio Especial del Jurado, de Cannes, 2 Globos de oro, 2 Nastro d’argento/Silver Ribbon y 1 BAFTA.
La película es una comedia dramática con elementos de comedia negra, crítica de costumbres y sátira social. La narración se desarrolla en términos de farsa amarga, iconoclasta y dolorosa.
El autor construye el relato con insatisfacción, frustración, irritación y enfado. Las situaciones, las relaciones y los diálogos, divertidos e hilarantes, se basan en un humor de tintes negros, patéticos, sombríos y absurdos.
La música aporta una partitura original de Carlo Rustichelli, con dos temas destacados: «Canto de amor» y «Marcha fúnebre».
La fotografía, tributaria del neorrealismo, aporta un marco de credibilidad al relato.
El film lanzó al estrellato internacional a Mastroianni.
Su título dio nombre a la llamada «comedia a la italiana», de los años 60.
“Hablar de sueños es como hablar de películas, ya que el cine utiliza el lenguaje de los sueños: años pueden pasar en segundos y se puede
saltar en un lugar a otro… El cine es también circo, carnaval, feria, juego de saltimbanquis…” Federico Fellini (1920-1993) Director de cine italiano.

Agradecimientos
Muchas gracias por ayudarme a cumplir este sueño:
-Consejo Directivo del Colegio de Abogados del Departamento Judicial Mercedes.
-Comisión de Extensión Sociocultural.
-Dr. Marcelo Mendiola.
-Personal administrativo del CADJM.
-Dra. Patricia Leva.
-Sr. Pablo Blasberg.
¡Y a todos los vecinos de Mercedes que nos acompañaron a lo largo de las proyecciones!
¡Hasta la próxima!

Cupo

Cupo limitado: 80

Organiza

Comisión de Extensión Socio Cultural Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes

Dirección

CADJM - Salón de Actos "Dr. Arturo Acuña Anzorena"
Calle 24, 705, piso 1°
Mercedes, Buenos Aires
Argentina

Contacto

Tel: 02324-426700