Programa
Primera parte
Canciones Españolas Antigua ………………… Recogidas y Armonizadas por Federico García Lorca
. Anda , jaleo
. Los cuatro muleros
. Las Tres hojas
. Los mozos de Monleón
. Las morillas de Jaén
. Sevillanas del siglo XVIII
. El Café de las Chinitas
. Nana de Sevilla
. Los pelegrinitos
. Zorongo
. Romance de don Boyso
. Los reyes de la baraja
. La Tarara
Segunda Parte
Élégie ………………………………………………………Jules Massenet
Mon coeur s’ouvre a ta voix…………………… Camille Sain- Saëns
L’amour est un oiseau rebelle…………………George Bizet
(Habanera de “Carmen”)
Siete canciones polulares españolas ………Manuel de Falla
1- El paño moruno
2-Seguidilla murciana
3-Asturiana
4-Jota
5- Nana
6-Canción
7-Polo
Amalia Guaragna (Mezzo-soprano)
Nacida en Mercedes Bs As, egresó del Conservatorio de Música “Carlos López Buchardo” como Profesora de Música en la especialidad de Piano, realizando, posteriormente, sus estudios de Canto en el Conservatorio Municipal” Manuel de Falla” con la Prof. Carmela Giuliano y de Repertorio con el Mtro. Alfredo Rossi. Asimismo, contó entre sus profesores a los destacados compositores Carlos Guastavino y Sebastián Piana, entre otros.
En Dirección Coral se formó con el Presbítero Jesús Gabriel Segade en el Instituto de Música Sacra y con el Mtro. Antonio Russo en el Conservatorio Provincial de La Lucila. Realizó cursos con los maestros Julio Fainguersch , Cristian Hernández Larguía y Werner Pfaff.
Como Directora de Coros, tuvo a su cargo varias agrupaciones en su ciudad natal y otras localidades de la provincia de Buenos Aires.
Como docente desarrolló una intensa actividad en Colegios Secundarios, Seminario Arquidiocesano “Santo Cura de Ars” y en el Conservatorio Provincial de Música de Mercedes, donde desempeñó el cargo de directora.
Integró el Coro Polifónico Ciudad de Mercedes y luego, ya establecida en Buenos Aires, el Coro del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón dirigido por el Mtro. Valdo Schiammarella y el Estudio Coral de Buenos Aires, bajo la dirección del Mtro. Carlos López Puccio.
Como Solista de Oratorio ha cantado obras del período Barroco, bajo la batuta de los maestros: Mario Zeppa, Julio Fainguersch , Virtu Maragno y Carlos López Puccio.
Como intérprete de Cámara viene desarrollando un variado programa que incluye obras del Repertorio Universal y de destacados Compositores Argentinos.
Ha ofrecido Conciertos en diversas localidades de la Argentina, Francia, Alemania y Bélgica.
En varias oportunidades fue distinguida por diversas Instituciones y autoridades locales.
En el año 2012 fue reconocida por la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires con el Premio Mujeres innovadoras, en el rubro Música.
En el mes de julio del presente año, en el marco del Ciclo Homenajearte organizado por el Honorable Concejo Deliberante de Mercedes, recibió un Reconocimiento por su trayectoria en la Música.
Eduardo Páez (Piano)
Nació en Buenos Aires. Comenzó sus estudios a temprana edad con la Profesora Magdalena Gauzzi, para continuarlos con el Maestro Antonio De Raco hasta completar su formación.
Becado por varias instituciones realizó cursos de perfeccionamiento con eminentes maestros como Carlo Bruno, Antonio De Raco y Menahem Pressler.
Actúa frecuentemente como pianista solista, de cámara, organista y continuista. Ha desarrollado su actividad de instrumentista en radio, televisión, diversas salas de Argentina: Teatro Colón, Auditorio de Belgrano, Teatro del Círculo y Teatro Astengo de Rosario, Embajada de Italia, Embajada de los Estados Unidos, entre muchas otras, y en el exterior en España y Alemania.
En el repertorio de conciertos para piano y orquesta ha colaborado con los maestros Washington Castro, Inke Frosh, Juan Carlos Zorzi, Oscar Castro, Marcelo Zurlo , entre otros directores.
En música de cámara ha formado dúo con prestigiosos instrumentistas y cantantes y colaborado con grupos como el Trío Buenos Ayres, el Cuarteto Vivace y el Cuarteto de la Filarmónica de Israel.
La necesidad de transmitir su quehacer musical lo llevó a la enseñanza. Fue profesor de la cátedra de piano de Musódomos y docente de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata.
Ha sido titular de cátedra en el Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla” de Buenos Aires y en el Profesorado Nacional de Música del Instituto Superior Santa Ana en las asignaturas “Piano” y “Música de cámara”.
Santiago Bustos Berrondo (Guitarra)
Nacido en la ciudad de Mercedes, Buenos Aires, donde comenzó sus estudios en la guitarra, para posteriormente seguirlos en la ciudad de Buenos Aires y La Plata.
Obtuvo el título de Profesor de Guitarra en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata.
Se desempeña como guitarrista solista y acompañante.
Con diversas formaciones se presentó en escenarios de todo el país.
Desarrolla una labor de investigación para la reedición de música argentina poco difundida.
Ha compuesto obras para orquesta, guitarra y variados ensambles y realiza arreglos vocales e instrumentales.
Paralelamente realiza su tarea como Docente en diversos Establecimientos educativos de su Ciudad, integra el Ensamble Ars Pulchra y los Coros de Cámara y Polifónico de la Municipalidad de Mercedes (en los cuales se desempeña como ayudante de Dirección) .