JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750)
Variaciones Goldberg, BWV 988

• Aria
• Variación I (a 1 teclado)
• Variación II (a 1 teclado)
• Variación III – Canon al Unísono (a 1 teclado)
• Variación IV (a 1 teclado)
• Variación V (a 1 o 2 teclados)
• Variación VI – Canon a la Segunda (a 1 teclado)
• Variación VII – Al tempo di Giga (a 1 o 2 teclados)
• Variación VIII (a 2 teclados)
• Variación IX – Canon a la Tercera (a 1 teclado)
• Variación X – Fughetta (a 1 teclado)
• Variación XI (a 2 teclados)
• Variación XII – Canon a la Cuarta (a 1 teclado)
• Variación XIII (a 2 teclados)
• Variación XIV (a 2 teclados)
• Variación XV – Canon a la Quinta, Andante (a 1 teclado)
• Variación XVI – Obertura (a 1 teclado)
• Variación XVII (a 2 teclados)
• Variación XVIII – Canon a la Sexta (a 1 teclado)
• Variación XIX (a 1 teclado)
• Variación XX (a 2 teclados)
• Variación 21 – Canon a la Séptima
• Variación 22 – Alla breve (a 1 teclado)
• Variación 23 (a 2 teclados)
• Variación 24 – Canon a la Octava (a 1 teclado)
• Variación 25 – Adagio (a 2 teclados)
• Variación 26 (a 2 teclados)
• Variación 27 – Canon a la Novena (a 1 teclado)
• Variación 28 (a 2 teclados)
• Variación 29 (a 1 o 2 teclados)
• Variación 30 – Quodlibet (a 1 teclado)
• Aria da Capo e fine

 

Hugo Schuler

Klassik Heute y Naxos Deutschland comentaron sobre el CD Goldberg+ del Mg. Hugo Schuler: “El pianista argentino Hugo Schuler se presenta como un músico altamente educado: un Musicus Doctus cuyas cautivantes interpretaciones testifican un compromiso intenso con la estructura musical y revelan la naturaleza compositiva de las obras.” (Norbert Florian Schuck, KLASSIK HEUTE); “Hugo Schuler es un talento excepcional. Su habilidad para establecer grandes conexiones musicales, su imponente cantabile, y la gran naturalidad en su discurso -que suena como si este no pudiera ser dicho de otra manera-, remiten llamativamente a otro gran pianista sudamericano: ¡Claudio Arrau!” (Rainer Aschemeier, NAXOS DEUTSCHLAND).

Hugo Schuler recibió elogios de la crítica especializada europea sobre su gira centrada en primeros registros mundiales de obras de Heinrich Kaminski y Reinhard Schwarz-Schilling, destacando su “pronunciado sentido de la polifonía” (Oliver Fraenzke, THE LISTENER), su “amplio y elástico fraseo” (Peter Kislinger, RADIO ÖSTERREICH 1) y “su fascinante dicción y estilo analíticamente claro” (Wolfgang Schreiber, SÜDDEUTSCHE ZEITUNG).

Hugo Schuler se consolida hoy como uno de los máximos referentes pianísticos argentinos de su generación, distinguido con los mayores galardones en los principales concursos de piano de su país (1er premio, “IX Concurso Internacional Pau Casals”; 1er premio, “VIII Concurso Bienal Juvenil”; 1er premio, Concurso “Centro de Estudios Pianísticos de Bs.As.”; 1er premio, “XIII Concurso Nacional de Piano Alberto Williams”; Ganador, “I Con-curso Nacional de Piano Federico Chopin”). Hugo se ha presentado en importantes salas de conciertos de Alemania, Holanda, Polonia, España, Italia y Bélgica; su amplio repertorio incluye obras capitales de la literatura para teclado, tales como el 1er y 2do libro completos de «El Clave bien Temperado» de J.S.Bach, el ciclo integral de Sonatas para piano de W.A.Mozart y las Variaciones “Diabelli” de L.V.Beethoven. Asimismo, se ha presentado en calidad de solista junto a destacadas agrupaciones tales como la Bruckner Akademie Orchester (Múnich), Orquesta Sinfónica Nacional Argentina, Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, mostrando su cercanía con la gran tradición romántica al interpretar obras clave del repertorio, incluyendo conciertos para piano y orquesta de Brahms, Liszt y Chopin.

Magíster en interpretación pianística y Doctorando en Artes, Hugo desarrolla una amplia labor académica como profesor titular de Piano y Contrapunto en importantes universidades (Universidad Nacional de las Artes, Universidad Católica de Salta), habiendo impartido asimismo clases magistrales en destacados conservatorios e instituciones, tales como el Conservatorio superior de Música del Liceo de Barcelona, Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”, la Universidad Nacional de Rosario, y el Conservatorio Nacional de Música de Paraguay.

Cupo

Cupo limitado: 500

Arancel

Entrada general: $ 2000


Organiza

Centro de Egresados Colegio Nacional de Mercedes

Dirección

Auditorio Colegio Nacional Florentino Ameghino
17, 725
Mercedes, Buenos Aires
Argentina

Contacto