IN CRESCENDO Cuarteto de Guitarras Juan Pablo Bujía, Pablo D´Negri, Ezequiel Marín, Andrés Novío PROGRAMA · Georges Bizet (París, Francia; 1838-1875) Carmen Suite I. Aragonesa II. Habanera III. Seguidilla IV. Danza Gitana V. Entreacto VI. Toreadores Carmen es una de las óperas más famosas de la historia de la música. Se representa […]
IN CRESCENDO
Cuarteto de Guitarras
Juan Pablo Bujía, Pablo D´Negri, Ezequiel Marín, Andrés Novío
PROGRAMA
· Georges Bizet (París, Francia; 1838-1875)
Carmen Suite
I. Aragonesa
II. Habanera
III. Seguidilla
IV. Danza Gitana
V. Entreacto
VI. Toreadores
Carmen es una de las óperas más famosas de la historia de la música. Se representa permanentemente y se ha traducido a los más diversos idiomas: italiano, español, ruso y alemán. La Habanera, para cuya melodía Bizet se inspiró en una canción del compositor español Sebastián Iradier, ha sido interpretada y grabada por cantantes de todas las tendencias y estilos musicales. La presente transcripción pertenece a los guitarristas Andrés Novío y Ezequiel Marín, quienes han seleccionado para esta suite algunas de las más bellas melodías pertenecientes a los dos primeros actos de la ópera, usufructuando los recursos tímbricos propios de la naturalidad de la guitarra.
· Carlos Gardel – Aníbal Troilo
*Los clásicos del Tango
Por una cabeza -El día que me quieras
Caminito -La trampera
Sin duda el tango es la expresión popular más acabada de la cultura rioplatense. Algunos lo titulan como “la poesía de la nostalgia”. La guitarra se encuentra incorporada a la música popular de casi todos los países del mundo interviniendo activamente en la cultura de los mismos. En el tango, junto con la flauta y el violín fueron las primeras formaciones que aparecieron en los arrabales porteños.
Las figuras de Carlos Gardel y Aníbal Troilo, también conocidos como “el zorzal criollo” y “pichuco” respectivamente, corresponden a dos de los grandes referentes de la cultura del tango. El escritor Julio Cortázar escribió: “Cuando Gardel canta un tango, su estilo expresa el del pueblo que lo amo”.
· Astor Piazzolla (Mar del Plata, Argentina; 1921-1992)
Adiós Nonino – Libertango
Son las dos obras más ejecutadas en todo el mundo de la autoría de Piazzolla. En ellas utiliza elementos contrapuntísticos propios de la música de cámara académica, en sintonía con recursos propios de la música ciudadana y el Jazz
El arreglo para cuarteto de guitarras realizado por
IN CRESCENDO aprovecha al máximo la amplitud de registro de instrumentos de 6, 7, 8 y 10 cuerdas, imitando la sonoridad
Arancelado. Entradas en venta minutos antes del concierto.