Obras de Franz Schubert y Antonín Dvorak
Siro Bellisomi
Violoncello
Nació en la ciudad de La Plata. Estudio con el Prof. Norberto Attaguile en el Conservatorio de Música “Gilardo Gilardi” donde egresó como Instrumentista de Violoncello. Se perfecciono con el Maestro Claudio Baraviera en Argentina.
Realizo cursos en diferentes países con Stanimir Todorov, Ole Akahoshi, Willam Molina, Francesco Strano, Adalbert Skocic, Antonio Lysy, Antonio Meneses, etc.
Fue invitado como primer cello solista en la Orquesta de Cámara Mayo,Orquesta de Camara de La Plata , Camerata Bariloche, Orquesta Estable y Filarmónica del Teatro Colon, Orquesta de Cordoba,etc.
Se presentó como solista en conciertos como Doble de Brahms, Triple de Beethoven, Boccherini,Saint Saens etc. en Salas como Teatro Colon de Bs As y Mar del Plata, Teatro Argentino de La Plata, Centro Cultural Kirchner, Teatro del Libertador San Martin Cordoba, Teatro Municipal de Santa Fe,Usina de Parana,etc.
Es integrante del cuarteto de cuerdas de la U.N.L.P. con el que realizo el ciclo integral de los cuartos de Beethoven y una gira de conciertos por Francia en 2015 y 2018.
Es Solista principal de la Orquesta estable del Teatro Argentino de La Plata y.
Realiza una amplia tarea en conciertos de música de Cámara.
Sebastián Boeris (1985 – Argentina)
Nació el 1 de mayo de 1985 en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina.
Obtuvo los títulos de Licenciado en Piano, Licenciado en Composición, Profesor
de Piano y Profesor de Composición, egresándose en la Universidad Nacional de
Rosario.
Se formó en piano con los Mtros. Gabriel Scampino, Víctor Cortés, Alexander
Panizza, Aldo Antognazzi y Haydée Schvartz, en clave y bajo Continuo con Federico
Ciancio; en composición con Dante Grela, Gabriel Data, Jorge Horst y Luis Mucillo y en
armonía con Juan Carlos Silvera.
Integró diversas agrupaciones con las que realizó conciertos en el Reino Unido,
Colombia, Brasil y Portugal.
Desarrolla una intensa actividad como intérprete de piano solo, además de
integrar diversos grupos de cámara.
Recibió becas, tanto para perfeccionamiento como para creación musical, del
Fondo Nacional de las Artes, Mozarteum Argentino e Instituto Nacional de la Música.
Es Profesor Titular de la Cátedra de Música de Cámara en la Facultad de
Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario desde el año 2015
Profesor Titular de la Cátedra de Literatura Pianística desde el 2022 y Maestro Interno
en el Teatro Argentino de La Plata desde febrero del 2016.
En 2019 recibió el primer premio de composición para orquesta sinfónica de
SADAIC, por su obra Espacios acuáticos.
Ha compuesto piezas para orquesta, para conjuntos de cámara, diversos ciclos
para piano solo y dos óperas de cámara. Desde el año 2010 edita sus obras en la
editorial Stark Musikverlag (Leipzig, Alemania).
Costanza Goldenberg Thiery
Nació en Buenos Aires en 1993 e inició sus estudios de violín a la edad de 7 años con Pablo Aznarez. Luego fueron sus maestros Rafael Gintoli, Alberto Varady y Pablo Saraví.
En diversas ocasiones participó integrando la Orquesta Juvenil Municipal de Gral. San Martín, la Orquesta de Cámara Municipal de La Plata, la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y la Camerata de Radio Cultura, con la cual interpretó como solista las Cuatro Estaciones de Vivaldi en la Facultad de Derecho de Buenos Aires. En este mismo auditorio también tocó las Romanzas de Beethoven junto a la Orquesta Sinfónica Municipal de Tres de Febrero.
Se desempeñó como concertino en Orquesta Juvenil Nacional del Bicentenario. Con esta última en 2010 realizó cinco giras por el país y tocó como solista la Sinfonía Concertante para violín, cello, fagot y oboe de J. Haydn.
En 2009 ha participado del Seminario de Música de Cámara del Camping Musical de Bariloche y del Encuentro Juvenil Música para Todos de Mendoza. También fue becada para participar del 40º Festival Internacional de Invierno de Campos do Jordão (Brasil).
En 2013 viajó a Alemania para integrar la Orquesta Académica de Schleswig-Holstein Musik Festival.
En 2015 interpretó como solista el Concierto n°4 de W. A. Mozart junto a la Orquesta de la UCA y tocó la Sinfonía Española de E. Laló junto a la Orquesta Sinfónica de Mar del Plata. En 2021, junto a esta última orquesta tocó el Triple Concierto de Beethoven. En 2023 tocó el Concierto para violín de Beethoven junto a la Orquesta Sinfónica Municipal de Tres de Febrero.
En 2016 fue admitida por la Orquesta de las Américas para realizar una gira en Estonia, Letonia, Lituania, Suecia, Dinamarca, Polonia y Alemania.
Desde 2011 integra la Orquesta Estable de Teatro Argentino de La Plata.
Actualmente realiza una intensa actividad en la música de cámara, principalmente junto al Mas Trío y al Dúo Kinor.
Arancelada