Candilejas (1952) Título original: Limelight Estados Unidos Dirección: Charles Chaplin Guion: Charles Chaplin Música: Charles Chaplin Fotografía: Karl Struss Producción: United Artists Reparto: Charles Chaplin, Claire Bloom, Nigel Bruce, Buster Keaton, Sydney Chaplin, Geraldine Chaplin, etc. Sinopsis Un payaso de edad madura salva del suicidio a una joven bailarina a la que cuida, enseñándoles todo […]
Candilejas (1952)
Título original: Limelight
Estados Unidos
Dirección: Charles Chaplin
Guion: Charles Chaplin
Música: Charles Chaplin
Fotografía: Karl Struss
Producción: United Artists
Reparto: Charles Chaplin, Claire Bloom, Nigel Bruce, Buster Keaton, Sydney Chaplin, Geraldine Chaplin, etc.
Sinopsis
Un payaso de edad madura salva del suicidio a una joven bailarina a la
que cuida, enseñándoles todo lo que él sabe sobre el mundo del teatro,
intentando que triunfe en su profesión.
A él, sin embargo, le seguirán calificando de «acabado»…
Último y melancólico film americano de Chaplin, que cuenta con la
aparición juntos de la pareja de cómicos más grande de la historia del
cine: Chaplin y Keaton.
Como nota anecdótica, ganó el Oscar a mejor la banda sonora en la
ceremonia de 1973, pues el film no se estrenó en Los Angeles hasta
1972, y las normas en esa época de la Academia de Hollywood hacían
un film elegible para ganar Oscars en el año de su estreno en los
Estados Unidos.
“Un día sin reir es un día perdido”
Sir Charles Spencer Chaplin (1889-1977)
Candilejas es una de las películas más celebradas de Charles Chaplin.
Protagonizada también por el reconocido cineasta y cómico estadounidense Buster Keaton
junto a Claire Bloom, Nigel Bruce y Sydney y Geraldine Chaplin, dos hijos del director, fue
una de las últimas películas de Chaplin. Se desarrolla en Londres durante la I Guerra Mundial.
Esta película podría considerarse una despedida de dos grandes genios del cine mudo: Charles
Chaplin y Buster Keaton, otrora semidioses del espectáculo norteamericano se muestran
resignados al relevo de las nuevas generaciones.
Para el momento de estreno de Candilejas, las tensiones geopolíticas ya posaban sobre los
hombros de Chaplin, pues daba la impresión de que, más allá de entretener, el artista británico
tenía algo para decir a través de sus filmes.
Para el estreno de Candilejas Chaplin escogió Londres. Por ello el artista viajó de California a
Nueva York y se embarcó en un trasatlántico.
Dos días después fue informado que el fiscal general de Estados Unidos, James McGranery
había revocado su permiso de reingreso al país, aduciendo razones legales relacionadas con
«moral, salud o demencia, o por defender el comunismo o asociarse con organizaciones
comunistas o pro comunistas». Es decir, Candilejas incluso puede relacionarse con el fin de
Chaplin en el pomposo mundo del espectáculo estadounidense.
La película, además, tiene todo tipo de tintes autobiográficos. Chaplin había alcanzado todo el
prestigio que el entretenimiento fílmico podría ofrecerle, pero también había recibido el peso
de la sociedad norteamericana por sus acciones tanto en su vida privada como en la vida
pública.
Todos los personajes del film aluden a personajes de su vida, como su padre quién murió
joven consumido por el alcohol o su madre, encarnada en la protagonista Thereza.
Chaplin, además, se encargó de todos los aspectos de este filme, pero especial atención le
prestó a la música. Él compuso la banda sonora e hizo también la coreografía de los números
musicales.
En plena madurez vital y artística, Chaplin firma esta grandísima película, una
parábola sobre el paso efímero del éxito y sus consecuencias, sobre el paso del
tiempo y la búsqueda de la felicidad. Una película pletórica de vida, radiante de
amor, llena de tristeza y de amargura, pero sobre todo rebosante de nostalgia
por un mundo que se desvanece, por un modo de vida que da paso a uno nuevo,
una vida que sustituye a otra.
Una obra que sirve para entender un poco mejor la monumental obra de
Chaplin, un testamento artístico que resume en dos horas todo el amor que
profesaba por la vida y por el cine.