INSCRIPCIÓN: https://www.casi.com.ar/DTRABAJO2023

INFORMES: areaacademica@casi.com.ar

 

Expositor/es: Dr. Juan Formaro y otros/as

Fecha: mayo a noviembre 2023
Horario – Carga Horaria: 18.30 a 20hs.
Modalidad: virtual, por Zoom
Costo: Gratuita

 

DESARROLLO:
El Seminario reúne a reconocidos profesores de diversos puntos del pais, y el mismo se encuentra dirigido por el Dr. Juan Formaro e integrado por un cuerpo docente de excelencia. Este Seminario se dictará a partir del mes de Mayo y culminará tentativamente en noviembre de 2023, excluyéndose la feria judicial. Se prevén en principio 24 de encuentros de 1 y ½ horas catedra cada uno. Se dictará de manera virtual.

El Dr. Juan Formaro es un reconocido profesional. A modo de resumen se adjunta un
curriculum abreviado del exponente: “Abogado, UBA. Carrera de Especialización en Derecho
Laboral, UBA. Doctorado en Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad
Nacional de La Plata (admitido por el Comité Académico de Doctorado integrado por los
doctores Juan Carlos Hitters, Carlos Pettoruti, Patricia Ferrer, María de las Nieves
Cenicacelaya y Nancy Cardinaux y el Director del Doctorado doctor Felipe Fucito, mediante
dictamen del 12/4/12 aprobado por unanimidad por el Consejo Directivo el 28/6/12 por
resolución nº 148. Habiendo completado la cursada y hallándose aprobado el proyecto de tesis
mediante resolución nº 393 dictada el 29/9/16). Cursos y seminarios de perfeccionamiento:
Capacitación en gestión empresaria (Universidad de Palermo); Reforma a la ley de concursos
(profesor Julio C. Rivera, Colegio de Abogados de San Isidro); Acciones reales.
Reivindicación (profesora Marina Mariani de Vidal – Colegio de Abogados de San Isidro);
Propiedad Horizontal. Responsabilidad del consorcio (profesora Marina Mariani de Vidal –
Colegio de Abogados de San Isidro); Aspectos prácticos de la solidaridad en el derecho del
trabajo (Maestría en derecho del trabajo y relaciones laborales internacionales – Universidad
Nacional de Tres de Febrero – Colegio de Abogados de San Isidro); La acción civil en los
siniestros laborales (profesor Luis E. Ramírez – Instituto de derecho práctico); Jornada
preparatoria del 26º Congreso Nacional de Derecho Procesal (profesores Jorge Peyrano,
Mabel de los Santos y Roland Arazi – Colegio de Abogados de San Isidro); La reforma a la
Ley de Riesgos del Trabajo (profesor Miguel A. Maza – Colegio de Abogados de San Isidro);
La reforma a la Ley de Riesgos del Trabajo (profesor Horacio Schick – Colegio de Abogados
de San Isidro); El nuevo régimen de riesgos del trabajo (profesor Mario Ackerman – Colegio
Público de Abogados de la Capital Federal); Jornada Internacional de Derecho Procesal del
Trabajo (Asociación Latinoamericana de Jueces del Trabajo); Aciertos y errores del nuevo
Código Civil y Comercial de la Nación en materia procesal (profesor Roland Arazi – Colegio
de Abogados de San Isidro); Jornada intensiva sobre el nuevo Código Civil y Comercial de la
Nación (Seminarios Hammurabi – dirección: profesores Alberto J. Bueres, Carlos A. Calvo
Costa y Marcelo Gebhardt); Aplicación de la ley en el tiempo (profesores Roland Arazi y Julio
C. Rivera – Colegio de Abogados de San Isidro); Aspectos procesales de la reforma (profesor
Carlos Camps – Colegio de Abogados de San Isidro). Cargos docentes: Profesor de Posgrado,
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata (Especialización
en Derecho Social, del Trabajo y de la Previsión – Derecho individual del trabajo II).
Designación efectuada por Resolución nº 346 del Honorable Consejo Directivo del 28/12/09.
– Profesor de Posgrado, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de
La Plata (Especialización en Derecho Social, del Trabajo y de la Previsión – Derecho procesal
del trabajo y de la seguridad social). Designación efectuada por Resolución nº 234 del
Honorable Consejo Directivo del 26/8/10. Ratificada por Resolución nº 335/10. – Profesor de
Posgrado, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires (Curso independiente – Temas
fundamentales del derecho del trabajo). – Director de la Diplomatura en Riesgos del Trabajo
del Colegio Público de Abogados de Comodoro Rivadavia (Provincia del Chubut). – Director
del Programa de Actualización Profesional en Derecho del Trabajo del Colegio de Abogados
de San Isidro. – Ex profesor de Posgrado, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires
(Especialización en Derecho Laboral – Naturaleza de las acciones de reparación de daños en
los infortunios laborales y cuantificación de las indemnizaciones – Aspectos constitucionales
del derecho del trabajo. Los principios generales del derecho del trabajo a la luz de la
jurisprudencia reciente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación). – Ex profesor adjunto
de las materias Derecho del trabajo y la seguridad social y Derecho del trabajo profundizado,
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Ciencias Empresariales y
Sociales…”

Evento transmitido por Videoconferencia

Cupo

Cupo limitado: 500

Organiza

FACA - Area Académica Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes - Universidad de Mar del Plata

Dirección

Por videoconferencia en directo, vía Zoom Area Académica
24, 705, piso 1, Entrepiso
Mercedes, Buenos Aires
Argentina

Contacto

Tel: 02324-426700/427910 int. 313
areaacademica@camercedes.org.ar