Los Registros son cada vez más numerosos, y el Derecho Registral se torna una necesidad y una incumbencia profesional. El Dr. Alberto Ruiz de Erenchun nos introduce en esta creciente rama del derecho.
Nacimiento y Fundación:
Inspirados en la experiencia y contactos nacidos con motivo de la asistencia desde 1972 a los Congresos Internacionales de Derecho Registral (CINDER), promovida por registradores argentinos, y en ocasión de la Reunión Nacional de Directores de Registros de la Propiedad Inmueble, se dio el Acto Fundacional se realizó el 6 de noviembre de 1986 en la Ciudad de Trelew, Provincia del Chubut de la República Argentina, con la presencia de registradores de los siguientes países: Argentina, Brasil, Costa Rica, México, Perú, Puerto Rico y Uruguay, quienes de tal forma son los miembros fundadores que suscribieron el respectivo Acto Fundacional.
El Objetivo:
Fue dar espacio a los países de Latinoamérica para el tratamiento NO ACADEMICO de todo lo relacionado con la Publicidad Registral, su organización, medios que se emplean y en definitiva el Servicio consecuente, sin interesar ni entrar en la confrontación del derecho positivo de cada país, sino precisamente dialogar, intercambiar experiencias alejados de toda contienda, generando un marco de intercambio igualitario, solidario y sin limitaciones que no sean las de la materia misma, para de tal modo recoger el estado y evolución que tiene la “registración con alcances jurídicos” en cada país del Área pues se advirtió desde un principio que América latina, por origen de sus instituciones y por el estado de desarrollo demandaba una entidad de esta naturaleza para llevar a cabo lo que se dieron en denominar ENCUENTROS.-
Por ello se estableció como UNO DE LOS FUNDAMENTOS esenciales, que el Comité no realizara Congresos ni Jornadas, sino simplemente ENCUENTROS de intercambio y colaboración mutua, para la difusión de las labores propias de los registradores.
Consecuente con ello, se estableció y así se ha mantenido hasta la fecha, que NO DEBIA existir un ESTATUTO sino un ACTA FIJANDO OBJETIVOS, e igualmente llevar un ACTA de cada Encuentro en el cual se reflejara la actividad y aportes que los asistentes llevaran para su análisis y difusión conformando un verdadero acopio de antecedentes, en los XXIX* Encuentros celebrados a la fecha. Para ello las adhesiones posteriores al Acto Fundacional no debían ser de “organizaciones”, “entes” o “países”, sino de PERSONAS, que fueren registradores, hubieren sido o tuvieren especial afinidad con la materia. De ese modo se logró una “horizontalidad” respetuosa de cuanto cada país o asociación dispusiere para su participación sin que ello impida a otros interesados asistir y desempeñarse.-
Los “registradores” y Países respectivos:
Del mismo modo lo expresa su “logo identificador”, los miembros son los “registradores” y países de los que provienen, hay si quienes fueron registradores de países “fundadores”, pero todos igualitariamente integran el Comité Latinoamericano de Consulta Registral, que así se dio en denominar. Los países de donde provenían los fundadores y promotores, como se indica, fueron inicialmente Argentina, Brasil, Costa Rica, México, Perú, Puerto Rico y Uruguay luego a partir del año 1986 se han “adherido” en pocos años de iniciados los Encuentros con el mismo rango y carácter todos los “registradores” y países del área “Latinoamericana”.
En virtud de ello el Comité Latinoamericano de Consulta Registral a la fecha está conformado por “registradores” y vinculados con la especialidad, de los siguientes países o estados asociados:
ARGENTINA, BRASIL, BOLIVIA, COLOMBIA, COSTA RICA, CHILE, CUBA, ECUADOR, El SALVADOR, GUATEMALA, HONDURAS, MÉXICO, NICARAGUA, PANAMÁ, PARAGUAY, PERÚ, PUERTO RICO, REPÚBLICA DOMINICANA, URUGUAY, VENEZUELA.
También aunque con diferentes participaciones desde el año 1990 han asistido como INVITADOS especiales en forma permanente el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de ESPAÑA, a su turno también como invitados por los distintos países organizadores por razones propias, han sido asistentes registradores de PORTUGAL, EE.UU, RUSIA, FRANCIA, HOLANDA Y NORUEGA.
Los Encuentros:
A la fecha se han realizado los siguientes:
El 1ro.en Río de Janeiro en 1987.
El 2do.en Costa Rica (San José) en 1987.
El 3ro.en Colombia (Cartagena) en l988
El 4to.en Argentina (La Plata) en 1989.
El 5to.en México (Distrito Federal) en 1990.
El 6to.en Chile (Viña del Mar) en 1991.
El 7mo.en Uruguay (Piriàpolis) en 1992.
El 8vo.en Costa Rica (San José) en 1993.
El 9no.en Colombia (Cartagena) en 1994.
El 10mo.en Brasil (Porto Alegre) en 1995.
El 11vo.en Argentina (Buenos Aires) en 1996.
El 12vo.en Perú (Lima) en 1997.
El 13vo.en Panamá (Panamá) en 1998.
El 14vo.en Venezuela (Porlamar.I.Margarita) en 1999.
El 15vo.en Ecuador (Guayaquil) en 2000.
El 16vo. En San Salvador ( El Salvador) en 2002.
El 17mo. En Morelia ( México) en 2003.
El 18vo. En Santo Domingo (República Dominicana) en 2004.
El 19ve. En El Calafate (República Argentina) en 2005.-
El 20mo. En Salvador de Bahía (Brasil) en 2007.-
El 21ro. En Lima ( Peru) en 2008.-
El 22do. En San José (Costa Rica) en 2009.-
El 23ro. En Ciudad de México (México) en 2010.-
El 24to. En Santo Domingo (Rca. Dominicana) en 2011.-
El 25to. En Ciudad de Asunción (Paraguay) en 2012.-
El 26to. En Ciudad de Panamá (Rca Panamá) en 2013.-
El 27mo. En Ciudad de Ibarra. (Rca.de Ecuador) en 2014.-
El 28vo, En Ciudad de La Habana (Rca de CUBA) en 2015.-
El 29vo. En Ciudad de Santo Domingo. (Rca. Dominicana) en 2016.-
El Temario:
Siempre comprende un tema sobre aspectos permanentes relacionados con la mejora en el Servicio a los usuarios de todo tipo de Registros y referido en especial al documento a inscribir, habiéndose exteriorizado en cada país con diversa modalidad y suerte la aplicación de los medios informáticos.
Otros temas a tratar son los vinculados con:
Desenvolviendo en cada uno de esos enunciados, la realidad y evolución que cada país presenta, según la experiencia directa de los partícipes que la exponen uno a uno, ofreciendo el riquísimo bagaje de proyectos, trabajos y resultados con el inestimable valor de cada realidad nacional.-
El temario del XXVIII* Encuentro consta en la copia del Acta de Ibarra (Ecuador) y además se ajustó oportunamente con los Organizadores en La Habana. Cuba.
El ENCUENTRO
A partir de su fundación, se llevan a cabo anualmente y según sede que solicita cada uno de los paises asistentes por intermedio de los registradores que en cada ocasión le representan, y de conformidad con la deliberación previa y publica que se realiza en la cual los postulantes señalan los elementos y apoyos nacionales que respaldan sus postulaciones. De tal modo se elige cada año la sede sucesiva, y además una alternativa, para el caso de sobrevenir inconvenientes al que resulta electo como sede. Esto ha permitido recorrer Latinoamérica y tomar contacto directo con el estado de los Registros (no sólo los inmobiliarios) en cada país, y escuchar directamente a sus protagonistas respecto de la problemática que abre el temario, y cuanto ellos estimen al respecto puesto que no existe limitación o impedimento en ese sentido.-
Actas del Encuentro y Documentos Suscriptos:
A partir del 2do.Encuentro se comenzó a llevar año tras año una publicación en la cual se publica el facsímil del ACTA que se suscribe en ocasión de cada Encuentro, en la cual se vierte no sólo los países asistentes y trabajos presentados, sino una reseña de lo tratado, estableciéndose como se indicó la próxima sede y su alternativa como también el temario que se tratará. A partir del año (2004 ) se dejó de confeccionar en papel el compendio de ejemplares del Acta Fundacional y las Actas sucesivas que reflejaron hasta alli la labor cumplida en cada Encuentro lo cual se hacía en “edición papel” y se dio comienzo para la difusión al empleo de un archivo en soporte electrónico (CD) de las Actas debidamente escaneadas, puesto que las mismas se continuaron elaborando en ocasión de cada Encuentro y suscribiendo la misma todos los asistentes llevando un ejemplar por cada pais, para que de tal modo los “registradores” protagonistas tuvieren un testimonio de las labores desarrolladas, y un medio ágil y portable para la adecuada difusión en sus países.-
De tal modo en cada Encuentro se hace entrega a los asistentes de un CD con todo lo actuado hasta el Encuentro anterior para archivo y difusión por cada registrador, en forma permanente.-
La Secretaria de Coordinación:
Como organismo de asistencia para la organización y desarrollo de cada Encuentro, el cual preside el país organizador y las autoridades que alli se estimen, nació y viene desarrollando su misión la Secretaria de Coordinación del Comité Latinoamericano de Consulta Registral.-
Las ACTAS y la pagina web que las difunda:
Desde 1986 a 2011 su domicilio y asiento para esa Secretaria de Coordinación lo constituyo la sede del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal, desde cuya pagina web, cuando estuvo disponible al respecto, se comenzó la difusión mediante un link identificatorio, de las Actas, desde la Fundacional, llevadas a ese soporte electrónico. En razón de medidas restrictivas tomadas al respecto en ese Registro en enero de 2012, no se tiene una pagina permanente en argentina, pero si se dispone de varios Registros Provinciales, y entidades vinculadas desde las que se continua la difusión. Por ejemplo: la Sección de Derecho Registral del Instituto de Estudios Legislativos de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), e igualmente del Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires, se estan adoptando las medidas destinadas a receptar en sus respectivas paginas web, la continuidad en la difusión de las referidas ACTAS mediante el link que identifica al Comité Latinoamericano de Consulta Registral, y sus respectivas labores del modo enunciado.-