Con la presencia de casi 800 abogados/as dirigentes de la provincia de Buenos Aires, entre los días 24 y 25 de agosto se desarrolló el 28° encuentro por el Día de los Organos de la Colegiación.

El jueves 24 sesionó el Consejo Superior, con la presencia de los Presidentes de 19 de los 20 Colegios de Abogados de la Provincia, Dres: María Victoria LORENCES (Lomas de Zamora);  Rosario Marcela SANCHEZ (La Plata); Eduardo Gabriel SREIDER (Moreno-Gral. Rodríguez); Santiago Andrés BERTAMONI (Junín); Leandro Augusto GABAS (Mar del Plata); Rafael GENTILI (Bahía Blanca); Guillermina SORIA (San Isidro); Damián Alcides PIMPINATTI (Pergamino); Marcos Darío VILAPLANA (San Martín); Víctor Emilio PAGANI DELUCHI (Necochea); Bienvenido RODRIGUEZ BASALO (Quilmes); Jorge Omar FREGA (Morón); Marcelo Rodolfo FIORANELLI (Zárate-Campana); Adriana Cecilia COLIQUEO (Avellaneda-Lanús); Juan Pablo CREMONTE (Dolores), Hernán Alberto SALAVERRI (Mercedes) Ricardo Eduardo PASO (Trenque Lauquen); Alejo Luis MAIZTEGUI (San Nicolás); y Martín RIVAS (La Matanza).

El viernes 25 tuvieron lugar 21 reuniones simultaneas, que congregaron a 600 dirigentes de Comisiones del COLPROBA, y de la Caja de Previsión.

Ese día sesionaron las Comisiones del COLPROBA de DERECHO DE SALUD; ABOGADA/O DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTES; ADMINISTRACION DE JUSTICIA; ARBITRAJE; CONSULTORIOS JURIDICO GRATUITO; DEPORTES; DERECHO AMBIENTAL Y AGRARIO; DERECHO DE CONSUMO; DERECHO LABORAL; DERECHO PENAL Y ASUNTOS PENITENCIARIOS; DERECHO PREVISIONAL Y SEGURIDAD SOCIAL; DISCAPACIDAD; GENERO Y DIVERSIDAD; INCUMBENCIAS PROFESIONALES; INFORMATICA; COMISION DE LA ABOGACIA JOVEN; DERECHO DE FAMILIA; MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS.  También sesionaron jubilados de la Caja, la Comisión Revisora de Cuentas de la Caja, y los Tribunales de Disciplina de los Colegios departamentales.

Este encuentro se ha convertido en el de mayor concurrencia a nivel nacional en cuanto a dirigencia de la  abogacía se trata, y ya es un clásico del calendario anual, donde el trabajo mancomunado siempre está dirigido al bien común de los abogados, de los justiciables, y en pro de la mejor administración de justicia.

El encuentro finalizó con un almuerzo que reunió a los casi 800 asistentes, en un ambiente distendido y de gran camaradería, y donde los Presidentes del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes (Dr. Hernán Alberto Salaverri), del COLPROBA (Dr. Bienvenido Rodriguez Basalo), y de la CAJA (Dr. Daniel Burke) -luego de la bienvenida dado por el señor Intendente Municipal, Dr. Juan Ignacio Ustarroz- dirigieron la palabra a los asistentes.

Ver los discursos: https://we.tl/t-iU1UzBdAp8

Reportaje al Dr. Bienvenido Rodriguez Basalo (Presidente del COLPROBA)

¿Cuál es la importancia del Día de los Órganos de la Colegiación para el ámbito jurídico de la provincia de Buenos Aires?

Nosotros, quienes llevamos varios años en la Colegiación, ya estamos acostumbrados a venir a Mercedes durante el mes de agosto. En un clima de inmensa camaradería generado por el Colegio, discutimos, debatimos, disentimos y consensuamos todos aquellos temas que las comisiones van tratando a lo largo del año. Esto nos permite hacer un resumen de la problemática y la posición del COLPROBA en cada uno de los temas relacionados con la justicia. Además, en esta ocasión, se reúne la Caja de Previsión y recibimos la visita del presidente de la Federación Argentina de Colegios de Abogados. Lo más importante es que, después de disfrutar del asado, ya estamos pensando en el encuentro del próximo agosto de 2024 para volver a sumergirnos en este clima generado gracias al trabajo del colegio y sus empleados, y poder abordar la Colegiación de esta manera.

¿Podría decirse que el Día de los Órganos de la Colegiación se ha convertido en un evento clásico?

Definitivamente, sí. Además, siempre se tratan temas muy relevantes. Aunque debatimos ideas y hay diferencias, logramos un consenso superior en temas complejos. Lo comparo con el Vaticano, donde los eclesiásticos se reúnen para debatir sus asuntos. Nosotros, los abogados, hacemos esto en Mercedes. Aquí nos impregnamos de ese «espíritu de colegiación» que luego llevamos durante todo el año.

Entonces, ¿la camaradería es uno de los pilares de este evento?

Exactamente, gracias a este ambiente podemos debatir temas con posturas contradictorias y sólidas. Es una oportunidad que no siempre surge a lo largo del año. Durante los dos años de la pandemia de Covid-19, extrañamos este evento, ya que el debate a distancia en las redes sociales no se compara con el que se genera en persona aquí en Mercedes durante estas jornadas. Estamos muy contentos de estar aquí, y la evidencia de ello es la gran cantidad de colegas que nos visitan y que participan en las diversas comisiones que trabajan durante todo el año. Vienen a Mercedes para concluir aquellos temas que aún no están resueltos.

¿Cuáles son los temas que se están discutiendo específicamente?

En realidad, se están discutiendo muchos temas: abogacía del niño, procedimiento laboral, temas de familia, el problema de las vacantes, entre otros. También haremos un anuncio sobre la creación de un registro de abogados de la víctima, que comenzó a funcionar el día 22 y estará activo durante 30 días. Lamentablemente, hay algunos temas que se repiten, ya que no se resuelven (incluso algunos empeoran), y por eso parece que siempre estamos dando el mismo discurso.

¿Hay temas que evolucionan y llegan a nuevas conclusiones?

En algunos casos, sí. En cuanto a otros temas que dependen más del poder político, la situación está ligada a la voluntad del Ejecutivo, el Legislativo e incluso el Poder Judicial. Y en eso, los plazos y las necesidades que ellos manejan difieren mucho de los que manejamos y comprendemos nosotros.

¿Qué papel desempeña la abogacía joven en la actualidad?

La abogacía joven, que recientemente ha tenido una gran influencia en las decisiones del COLPROBA, es posiblemente la Comisión más numerosa. Nosotros, los mayores, estamos diciendo que en esta abogacía que ellos están preparando para los próximos 30 años, «tengan en cuenta que nos estamos retirando». Los jóvenes están diseñando una abogacía que será muy diferente a la que practicamos en la actualidad.

¿Tiene algún mensaje para el Colegio de Abogados de Mercedes?

Quiero agradecer a las autoridades del Colegio y a todos los matriculados, porque realmente nos sentimos muy bien recibidos. También al personal del colegio que, con su amabilidad, servicio y cordialidad, nos brinda 48 horas mágicas aquí.

Reportaje al Dr. Hernán Alberto Salaverri (Presidente del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes)

¿Cuál es el significado fundamental de este importante encuentro?

Este es, sin duda, el evento más relevante en la colegiación de la provincia de Buenos Aires. Aquí se reúnen abogados de diversos campos y localidades para compartir ideas y trabajar en pos del mejoramiento de nuestra profesión. Aunque llevamos 30 años realizándolo, los últimos 28 han sido particularmente significativos, y esta es la única instancia presencial que hemos mantenido.

¿Cuáles son los objetivos principales que se buscan con este encuentro?

Nuestro objetivo principal es el mejoramiento de la profesión legal en todos sus aspectos. En este encuentro, se fusionan el trabajo y la camaradería. Los abogados provenientes de diferentes ciudades y localidades tienen la oportunidad de interactuar y compartir experiencias. Además, se formulan objetivos específicos para este evento en particular.

¿Quiénes participan en este encuentro y cómo se logra mantener una diversidad de perspectivas?

La participación es amplia y abarca a todas las instituciones que conforman la colegiación. Esto incluye al COLPROBA, a la Caja y a los 20 colegios departamentales. Dentro de estas instancias, operan diversas comisiones que trabajan en distintas áreas del derecho, proponiendo modificaciones, asesorando y tomando posiciones sobre asuntos relevantes. La diversidad de enfoques es enriquecedora, ya que abogados de diferentes especialidades y regiones contribuyen con sus perspectivas únicas.

¿Qué rol juega la autonomía del Colegio dentro de la profesión?

Nuestra autonomía es fundamental. A diferencia de otras profesiones, nuestros colegios gozan de independencia en la toma de decisiones. Esto nos permite abordar problemas específicos de cada región y especialidad sin depender de una autoridad central. La autonomía nos empodera para solucionar desafíos y trabajar para mejorar la profesión, aunque debemos enfrentar ciertos retos logísticos, como la capacidad habitacional para eventos de esta magnitud.

¿Cómo se lleva a cabo la organización de este encuentro y qué desafíos logísticos enfrentan?

La organización de este evento es un proceso riguroso que comienza con anticipación. Se trabaja en cada detalle, desde el espacio físico hasta los aspectos tecnológicos como el sonido y las instalaciones para personas con discapacidades. Además, aseguramos la disponibilidad de salones para conferencias, “coffee breaks” y otras actividades. La logística es un desafío considerable, pero la capacidad de Mercedes para albergar a una gran cantidad de abogados es un factor clave.

CONSEJO SUPERIOR DEL COLPROBA

DERECHO DE SALUD

CONSULTORIOS JURIDICOS GRATUITOS

ABOGACIA JOVEN

DEPORTES

ABOGADA/O DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTES

DERECHO AMBIENTAL Y AGRARIO

TRIBUNALES DE DISCIPLINA

DERECHO DE FAMILIA

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

DERECHO PREVISIONAL Y SEGURIDAD SOCIAL

DERECHO DE CONSUMO

REVISORES DE CUENTAS

JUBILADOS DE LA CAJA

ARBITRAJE

GENERO Y DIVERSIDAD

DERECHO PENAL Y ASUNTOS PENITENCIARIOS

INCUMBENCIAS – INFORMATICA

LABORAL

DISCAPACIDAD

ADMINISTRACION DE JUSTICIA

ALMUERZO GENERAL


Fuente: CADJMercedes