Organizado por la CIJUSO. Gratuito para los primeros 15 inscriptos.
Inicio del curso: lunes 16 septiembre de 15 a 18 hs.
Virtual por Zoom
Descripción del tema: El curso de Arbitraje para abogados está pensado tanto para aquellos que deseen postularse para integrar alguno de los Tribunales Arbitrales de los distintos Colegios de Abogados de la provincia, como para los matriculados en general, porque una de su finalidades es dar a conocer este método de resolución de conflictos que puede resultar muy ventajoso, en términos de costos y tiempo.
La incorporación de cláusulas de arbitraje en contratos de locación o en boletos de compraventa y/o la combinación de mediación y arbitraje, se ha demostrado con mecanismo efectivo para la resolución de determinados conflictos.
El curso tendrá una duración de 15 horas dividido en cinco clases de tres horas cada una, por zoom.
Las autoridades del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes han resuelto otorgar 15 inscripciones gratuitas, a los primeros 15 matriculados en actividad de ejercicio que se inscriban.
A partir del número 16, la inscripción tiene un costo de $ 15.000
CURSO DE ARBITRAJE PARA ABOGADOS
CARGA HORARIA: 3 hs. Semanales
TOTAL: 15 hs.
DURACIÓN TOTAL: 5 clases de tres horas cada una
Director: Dr. José Luis Laquidara
Abogado. Capacitador en Argentina e Iberoamérica sobre temas de Derecho del
Consumo y Arbitraje en ámbitos públicos y privados desde 1998. Miembro Tit. del
Tribunal Permanente de Conciliación y Arbitraje Institucional del CALP. Coordinador de la Unidad SIST. NAC. DE ARBITRAJE DE CONSUMO.
MÓDULO 1:
1.- Origen y evolución del arbitraje. Conveniencias y beneficios del arbitraje.
Diferencias con otros medios de resolución de conflictos.
2.- El acuerdo o convenio arbitral. Naturaleza. Objeto. Alcances. Regulación.
Arbitrabilidad objetiva y subjetiva. Autonomía y efectos. Competencia de la
competencia.
3.- Clases de arbitraje. Arbitraje de derecho y de equidad. Interno e internacional.
Ad.Hoc e institucional. Principales características y diferencias. El arbitraje en
cuestiones técnicas. La pericia arbitral argentina.
4.- Naturaleza jurídica del arbitraje. Contractual. Jurisdiccional. Mixto. Cambio de
criterios. La función arbitral. Características y efectos. Rol del abogado en el arbitraje.
MODULO 2:
1.- El “Contrato de arbitraje” en el Código Civil y Comercial argentino (Ley 26.994).
Cuestiones que suscita. Objeciones constitucionales. Coexistencia y compatibilización
con los códigos procesales. Interpretaciones posibles para la coexistencia de ambos
regímenes.
2.- Estado actual y futuro del arbitraje en Argentina.
MODULO 3:
árbitros. El arbitraje internacional y el arbitraje interno. Reglamento de la Cámara de
Comercio Internacional.
MODULO 4:
1.- Los árbitros. Condiciones. Independencia e imparcialidad. Designación. Número.
Aceptación. Constitución del tribunal arbitral. Efectos. Reemplazo de los árbitros.
Relación con las partes. El árbitro “de parte”. Responsabilidades. Facultades de los
árbitros. Origen. Obligaciones y derechos. Recusación. Mecanismos.
2.- Procedimiento arbitral. Elección. Autonomía de la voluntad. Límites. Facultades de
los árbitros en el procedimiento arbitral. Debido proceso arbitral. Iniciación. Etapas.
Desarrollo. Rebeldía. Duración. Medidas cautelares. Dictado y ejecución. La prueba en
el arbitraje. Medios admitidos. Facultades y obligaciones de las partes. Desarrollo de
audiencias. Control y colaboración judicial en el procedimiento arbitral. El favor arbitri.
3- El laudo o sentencia arbitral y las resoluciones interlocutorias en el arbitraje.
Concepto. Requisitos. Autoridad y efectos. Fundamentación. Consecuencias.
4.- Autofinanciación del sistema arbitral. Las costas en el arbitraje. Honorarios de
árbitros y abogados.
MODULO 5:
1.- Recursos en el arbitraje. Apelación, nulidad y aclaratoria. Recursos ordinarios y
extraordinarios. Renunciabilidad e irrenunciabilidad de los recursos. Recurso de
nulidad: causales.
El caso “Cartellone”. Impacto del Código Civil y Comercial en materia de recursos en
el arbitraje.
INSCRIPCION: