Se trata de un Seminario sobre la reciente REFORMA LABORAL (DNU 70/23 y LEY 27.742), que reúne a reconocidas/os profesoras/es. El mismo se encuentra dirigido por el Dr. Juan Formaro y se dictará con igual metodología que la utilizada el pasado año 2023 para el Seminario de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, que también se organizara desde la FACA.
Las clases se dictarán virtualmente (mediante plataforma Zoom) y no tendrá costo alguno para los inscriptos ni para los Colegios, Asociaciones o Consejos de la Abogacía integrantes de la FACA.
El objetivo principal del Seminario consiste en explicar, con sentido práctico, las cuestiones centrales de la novedosa reforma laboral. Persigue con ello acompañar a las/os colegas en el ejercicio de la profesión.
Se dictará virtualmente (plataforma Zoom) los días miércoles de 18:30 hs. a 20 hs. La cursada comenzará el miércoles 23/10/2024 y culminará el miércoles 27/11/2024.
Se desarrollará en seis clases que abordarán el siguiente temario: DNU 70/23. Alcances del fallo de la CNAT. Aplicación temporal de la reforma laboral de la ley 27.742. Presunción de la existencia de contrato de trabajo. Mediación. Intermediación. Solidaridad. Causas de despido. Despido discriminatorio. Fondo de cese. Trabajador independiente con colaboradores. Derogación de las indemnizaciones de las leyes 24.013, 25.345 y 25.323. Daños y perjuicios. Análisis de las reformas a la LCT (arts. 2°, 23, 29, 136, 242, 241, 245, 245 bis) y de los efectos de las derogaciones efectuadas a la normativa laboral.
El cuerpo docente será el siguiente: Miguel A. Maza (Profesor titular de Derecho del Trabajo), Pablo Topet (Profesor titular de Derecho del Trabajo), Héctor O. García (Profesor titular de Derecho del Trabajo), Guillermo Gianibelli (Profesor titular de Derecho del Trabajo), Silvia Pinto Varela (Jueza de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo), Laura Soage (Jueza del Superior Tribunal de Entre Ríos), Juan Formaro (Director de la Comisión de Derecho del Trabajo de la FACA).