UNIVERSO CINE 2025

En el Salón de Actos del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes,

24 No 705 – 1er Piso – Mercedes

 

 INSCRIPCION: gerente@camercedes.org.ar

 

PROGRAMACIÓN

MARZO

UNIVERSO HOMENAJE

Iniciamos el Ciclo con una programación en homenaje a la Dra. María del Carmen Gómez Carranza, recientemente fallecida y ex integrante de la Comisión de Extensión Socio Cultural del CADJMercedes, quien fuera entusiasta promotora de esta propuesta.

-Viernes 7: Ascensor para el cadalso (Ascenseur pour l’échafaud) de Louis Malle,1957.

Reparto: Maurice Ronet, Jeanne Moreau, Georges Poujouly, Yori Bertin, Lino Ventura y otros.

Sinopsis: París, 1957: Julien Tavernier (Maurice Ronet) es un antiguo paracaidista de la Guerra de Indochina que mantiene una relación amorosa con Florence (Jeanne Moreau), la esposa de su jefe el empresario Simon Carala (Jean Wall). Cansados de mantener su idilio oculto, la pareja de amantes decide asesinar a Simon de forma que parezca un suicidio. Louis (George Poujouly) es un joven delincuente que conoce a Véronique (Yori Bertin), la joven empleada de la floristería situada enfrente del gran edificio de oficinas de la empresa de Carala. La casualidad provocará un inesperado cruce de destinos entre ambas parejas y el comisario Cherrier (Lino Ventura).

-Viernes 21: Sed de mal (Touch of Evil) de Orson Welles,1958.

Reparto: Charlton Heston, Janet Leigh, Orson Welles, Joseph Calleia, Akim Tamiroff, Marlene Dietrich, Joseph Cotten, Zsa Zsa Gabor y otros.

Sinopsis: Un agente de la policía de narcóticos (Heston) llega a la frontera mexicana con su esposa justo en el momento en que explota una bomba. Inmediatamente se hace cargo de la investigación contando con la colaboración de Quinlan (Welles), el jefe de la policía local, muy conocido en la zona por sus métodos expeditivos y poco ortodoxos. Una lucha feroz se desata entre los dos hombres, pues cada uno de ellos tiene pruebas contra el otro.

ABRIL

UNIVERSO LITERARIO ARGENTINO

-Viernes 4: Rosaura a las diez (ídem) de Mario Soffici, basada en la novela homónima de Marco Denevi. 1958.

Reparto: Juan Verdaguer, Susana Campos, María Luisa Robledo, Alberto Dalbés, Amalia Bernabé, Héctor Calcaño, María Concepción César, Beto Gianola, Nelly Beltrán y otros.

Sinopsis: Todo comenzó con un crimen. O mejor, todo comenzó unos seis meses antes, «aquella mañana en el que el cartero trajo un sobre rosa con un detestable perfume a violetas». Los sobres van llegando puntualmente, cada miércoles, a la pensión La Madrileña. El olor a violetas invade las habitaciones de los inquilinos, que se convertirían en testigos del encuentro entre Rosaura y Camilo Canegato, el tímido restaurador de cuadros. Sin embargo, cuando Rosaura es encontrada muerta, cada uno de los personajes tendrá que dar su versión de la historia.

-Viernes 18: La Patagonia rebelde (ídem), de Héctor Olivera, basada en el libro de Osvaldo Bayer Los vengadores de la Patagonia trágica.1974.

Reparto: Héctor Alterio, Federico Luppi, Pepe Soriano, Luis Brandoni, Pedro Aleandro, José María Gutiérrez, Alfredo Iglesias, Carlos Muñoz, Eduardo Muñoz, Héctor Pellegrini, Jorge Rivera López, Jorge Villalba, Osvaldo Terranova y otros.

Sinopsis: En 1920, unos obreros de la Patagonia, agrupados en sociedades anarquistas y socialistas, deciden hacer una huelga exigiendo mejoras laborales. Entre los trabajadores hay numerosos emigrantes europeos que influyen ideológicamente en sus compañeros. La situación se hace insostenible y el gobierno de Yrigoyen manda, desde Buenos Aires, al teniente coronel Zavala para que restablezca el orden.

En 1974 la película fue prohibida y gran parte del elenco y realizadores fueron amenazados por la AAA, debiendo marchar al exilio. En Argentina, recién pudo volverse a exhibir con la recuperación de la democracia en 1983.

MAYO

UNIVERSO KUROSAWA

-Viernes 9: Rapsodia en agosto (八月の狂詩曲) de Akira Kurosawa,1991.

Reparto: Richard Gere, Sachiko Murase, Hisashi Igawa, Narumi Kayashima, Tomoko Ôtakara y otros.

Sinopsis: De la mano del gran Akira Kurosawa nos llega esta elocuente visión del holocausto nuclear de Nagasaki, contada a través de los ojos de una superviviente y sus 4 nietos, 44 años después.

Mientras espera ansiosa la llegada de sus nietos y de su sobrino americano para celebrar su 80 aniversario, la abuela Kane recuerda la historia de su familia y de la sociedad japonesa de aquellos días. Para el día de su aniversario, la abuela Kane tiene preparada una historia para todos ellos. Una historia triste pero divertida, que hará llorar, pero también sonreír.

 

-Viernes 23: Sueños (Dreams) de Akira Kurosawa,1990.

Reparto: Akira Terao, Mieko Harada, Mitsunori Isaki, Chishu Ryu, Martin Scorsese y otros.

Sinopsis: Película compuesta de ocho cortometrajes. Son ensoñaciones dispersas, independientes, pero engarzadas entre sí por deseos, angustias y añoranzas. La historia de Yo, desde su infancia hasta su vejez, sirve para mostrar las relaciones del hombre con el mundo, el arte, la espiritualidad, la muerte. Los ocho relatos reflejan lo cambios experimentados por Japón a lo largo de un siglo.

JUNIO

UNIVERSO SHAKESPEARE

-Viernes 6: Romeo y Julieta (Romeo e Giulietta) de Franco Zefirelli, 1968.

Reparto: Leonard Whiting, Olivia Hussey, Michael York, John McEnery, Milo O’Shea, Pat Heywood y otros.

Sinopsis: La historia está inspirada en la obra escrita por William Shakespeare, recreando fielmente los escenarios y los personajes de los que el poeta inglés hablaba en su prestigiosa obra. La trama gira en torno a los Capuleto y los Montesco, un par de linajes que mantienen una fuerte confrontación desde hace mucho tiempo. Además, ninguna de las dos estirpes tiene la intención de solventar sus diferencias de manera pacífica, sino que ambas pretenden acrecentar el conflicto de cara a perjudicar en mayor medida a su rival.

El apuesto Romeo, perteneciente a la familia Montesco, se reúne con sus amistades de mayor confianza con el objetivo de alterar el acto multitudinario que va a ser presidido por los Capuleto. Este será el escenario en el que se percate de la existencia de Julieta, una joven muy bella y originaria del bando anfitrión por quien empezará a sentir una atracción imposible de detener. El vínculo romántico que surge de inmediato entre la pareja será el detonante que marcará el devenir del filme.

-Viernes 27: Julio César (Julius Caesar) de Joseph L. Mankiewicz,1953.

Reparto: Marlon Brando, Louis Calhern, Deborah Kerr, James Mason, Greer Garson, John Gielgud, Edmond O’Brien y otros.

Sinopsis: Fiel adaptación para el cine de la obra homónima de Shakespeare. Terminada la guerra civil entre César y Pompeyo (49-46 a. C.), César se convierte en dictador vitalicio y concentra en su persona todos los poderes, lo cual implica, de hecho, la desaparición de la República. En el año 44 a. C., Casio y Bruto, dos nobles romanos defensores a ultranza de las libertades republicanas, encabezan una conjura contra el dictador, que es asesinado en los idus de marzo de ese mismo año. Cabe destacar el apologético (y tal vez demagógico) discurso que pronuncia Marco Antonio en defensa de César con el fin de oponer a la plebe contra los tiranicidas. Con esta obra Mankiewicz propone una lección política sobre los regímenes autoritarios.

 

JULIO

UNIVERSO HOFFMAN (PRIMERA PARTE)

-Viernes 4°: El graduado (The Graduate), de Mike Nichols,1967.

Reparto: Dustin Hoffman, Anne Bancroft, Katharine Ross, William Daniels, Murray Hamilton y otros.

Sinopsis: Ben Braddock es un joven que regresa a su hogar tras acabar sus estudios universitarios. Con ganas de desafiar los ideales y la moral de la generación de sus padres, quiere terminar con la hipocresía y la corrupción de la sociedad en la que vive. Una amiga de la familia, la señora Robinson se encapricha con Ben y lo convierte en su amante, pero esta relación se complicará cuando el chico conozca a Elaine, la hija de la señora Robinson. Nominada a siete Premios Oscar, la película se alzó finalmente con el galardón de Mejor Director. Protagonizada por Dustin Hoffman (‘Rain Man’) interpretando a Ben Braddock y Anne Bancroft (‘Grandes esperanzas’) en el papel de la señora Robinson y Katharine Ross (‘El enjambre’) como su hija.

La banda sonora de esta película está compuesta por canciones del dúo Simon y Garfunkel que fueron compuestas por Paul Simon. La mayoría de las canciones ya se habían publicado, menos el éxito «Mrs. Robinson», escrito para la película.

UNIVERSO FRANCÉS

Actividad compartida con la Alianza Francesa de Mercedes en conmemoración del 236° aniversario de la Revolución Francesa. Se proyectará el film:

-Viernes 11: Danton (ídem), de Andrzej Wajda, 1983. Guion: Jean Claude Carrière.

Reparto: Gérard Depardieu, Wojciech Pszoniak, Anne Alvaro, Patrice Chéreau, Angela Winkler, Serge Merlin, Roland Blanche, Alain Macé y otros.

Sinopsis: Francia, 1794, año II de la República. El Comité de Seguridad Pública, creado por Robespierre, instiga el Reinado del Terror. La propagación de la dictadura estimula la revuelta. Georges Danton regresa a París y desafía al intransigente Robespierre. Se inicia una fuerte disputa entre dos hombres antagónicos, cuyas irreconciliables políticas cimentarán la agitación social en una época convulsa. Ganadora del César al Mejor Director, una película de época absolutamente magistral.

AGOSTO

UNIVERSO HOFFMAN (SEGUNDA PARTE)

-Viernes 29: Kramer vs. Kramer (ídem) de Robert Benton, 1979.

Reparto: Dustin Hoffman, Meryl Streep, Jane Alexander, Justin Henry, Howard Duff, George Coe y otros.

Sinopsis: Ted Kramer es hombre que ama su trabajo, tanto es así que lo anticipa a su familia. Llega un día en el que su esposa, Joana, no puede soportarlo más y lo deja. Es aquí cunado Ted debe enfrentarse a la difícil tarea de hacerse cargo él sólo de su hijo mientras debe compaginar su trabajo con las tareas de la casa. Cuando Ted logra tener bajo control todo lo que en el inicio fue un caos, aparece de nuevo Joana para solicitar la custodia de Billy, su hijo. Ted se niega a renuncia a él por lo que irán a los tribunales para luchar por su custodia.

SEPTIEMBRE

UNIVERSO FELLINI

-Viernes 5: La Strada (ídem), de Federico Fellini, 1954.

Reparto: Anthony Quinn, Giulietta Masina, Richard Basehart, Aldo Silvani y otros.

Sinopsis: Cuando Zampanó, un artista ambulante enviuda, compra a Gelsomina, la hermana de su mujer, sin que la madre de la chica oponga la menor resistencia. Pese al carácter violento y agresivo de Zampanó, la muchacha se siente atraída por el estilo de vida nómada, siempre en la calle, sobre todo cuando su dueño la incluye en el espectáculo. Aunque varios de los pintorescos personajes que va conociendo en su deambular le proponen que se una a ellos, Gelsomina se mantendrá fiel a Zampanó hasta las últimas consecuencias. Con este film Fellini consigue el primero de los cuatro Óscars como mejor film de habla no inglesa, empezando a forjar de esta manera su leyenda, no solo en suelo americano, sino globalmente.

 

-Viernes 19: Ginger y Fred (Ginger e Fred), de Federico Fellini, 1986.

Reparto: Marcello Mastroianni, Giulietta Masina, Franco Fabrizi, Jacques Henri Lartigue y otros.

Sinopsis: Un programa de televisión reúne a los veteranos bailarines Amelia y Pippo para presentar un número musical en el que imitan a la pareja inmortal de Fred Astaire y Ginger Rogers.

Un veterano Fellini demuestra en esta película la enorme calidad para crear personaje. Mastroianni y Masina conmueven, ambos brillantes como nunca. Verlos emular a Fred Astaire y a Ginger Rogers es una de las postales más emotivas del universo felliniano.

OCTUBRE

UNIVERSO HITCHCOCK

-Viernes 3: La soga (Rope), de Alfred Hitchcock, 1948.

Reparto: James Stewart, John Dall, Farley Granger, Cedric Hardwicke, Constance Collier, Douglas Dick, Edith Evanson, Dick Hogan, Joan Chandler y otros.

Sinopsis: En un macabro juego intelectual, dos estudiantes universitarios, Bandon y Phillip, convencidos de poder demostrar que el crimen perfecto existe, estrangulan a un compañero de estudios, David Kentley, y ocultan su cadáver en un arcón, sobre el que sirven una cena para un grupo de invitados. Entre los comensales se encuentra, además de familiares y otros allegados de la desgraciada víctima, un admirado profesor de ambos asesinos, Rupert Cadell. Éste, un sagaz experto en Criminología, percibe que algo extraño ocurre conforme avanza la noche y la conversación de los anfitriones deriva hacia su interés particular en poner de manifiesto su audacia. En un brillante ejercicio deductivo, el profesor Cadell refuta los supuestos teóricos de sus alumnos y averigua cuán lejos han llegado para probar sus argumentos.

Primer film realizado en color por Hitchcock. Escrito por Hume Cronyn, adapta la obra de teatro «The Rope’s End» (1929), de Arthur Laurents, inspirada en el caso real de Nathan F. Leopold y Richard A. Loeb, de 1924.

-Viernes 24: La ventana indiscreta (Rear Window), de Alfred Hitchcock, 1954.

Reparto: James Stewart, Grace Kelly, Wendell Corey, Thelma Ritter, Raymond Burr y otros.

Sinopsis: Un reportero fotográfico (Stewart) se ve obligado a permanecer en reposo con una pierna enyesada. A pesar de la compañía de su novia (Kelly) y de su enfermera (Ritter), procura escapar al tedio observando desde la ventana de su apartamento con unos prismáticos lo que ocurre en las viviendas de enfrente. Debido a una serie de extrañas circunstancias empieza a sospechar de un vecino cuya mujer ha desaparecido.

Hitchcock deleita con una obra maestra desde una pequeña y a veces claustrofóbica habitación de la que el protagonista no puede salir ni el espectador tampoco.

NOVIEMBRE

UNIVERSO SCOLA

-Viernes 7: Feos, sucios y malos (Brutti, sporchi e cattivi), de Ettore Scola, 1976.

Reparto: Nino Manfredi, Franco Merli, Maria Luisa Santella, Adriana Russo y otros.

Sinopsis: El viejo Giacinto vive en los arrabales de una gran ciudad italiana con su esposa, hijos, nueras y nietos. En total casi veinte personas en la misma casilla. Casi todos los miembros de la familia son extremadamente egoístas, y sólo quieren el dinero que guarda afanosamente el padre de familia, un hombre huraño y tan miserable como los demás. Todos tratan de ganarse la vida, aunque algunos necesitan parte del dinero del padre para subsistir.

Scola presenta un drama social puro y duro y al mismo tiempo una de las mejores películas de humor de ese momento. Las películas de temática social suelen pecar de presuntuosas, complejas, lacrimógenas, efectistas, morbosas, etc., pero esta salva todos los obstáculos.

 

-Viernes 28: La familia (La famiglia), de Ettore Scola, 1987.

Reparto: Vittorio Gassman, Stefania Sandrelli, Fanny Ardant, Sergio Castellitto, Athina Cenci, Jo Champa y otros.

Sinopsis: Crónica de la vida de varias generaciones de una familia romana de la burguesía, desde 1906 hasta 1986. El narrador es Carlo, un profesor de italiano que relata su vida desde el día de su bautismo hasta que se encuentra rodeado de hijos y nietos. Los demás personajes, el abuelo, el padre, la madre, las tres inseparables tías solteras, el hermano, la criada enamorada del hermano, todos configuran un mundo lleno de vida y sentimientos.

Film realizado por Ettore Scola, basado en un guion original escrito por Ruggero Maccari, Furio Scarpelli y el realizador. Se rodó en Cinecittà, en 1986. Fue nominado a un Oscar (habla no inglesa) y a la Palma de oro de Cannes. Ganó cinco premios David di Donatello.


Fuente: CADJMercedes